Tiempo de cosecha de la marihuana: factores clave para una recolección óptima

Tiempo de cosecha de la marihuana: factores clave para una recolección óptima | Justbob

Una cosecha prematura reduce la potencia y el peso de los cogollos, mientras que una tardía puede degradar el THC

Es importante señalar, como es sabido, que en España el cultivo de cannabis no está actualmente permitido por la ley. Sin embargo, en un número creciente de países a nivel mundial, se está produciendo un proceso de legalización de la marihuana, que incluye, en algunos casos, la posibilidad de cultivarla para uso personal dentro de unos límites definidos.

En estos contextos legales específicos, se están difundiendo prácticas y técnicas destinadas a optimizar cada fase del cultivo, incluido el momento crucial de la cosecha.

Este artículo pretende discutir, con fines meramente ilustrativos, las mejores prácticas para determinar el momento ideal para cosechar las plantas de cannabis, centrándose en metodologías e indicadores que permitan maximizar la calidad del producto final. Aunque el cultivo personal sigue estando sujeto a restricciones legales en varias jurisdicciones, el conocimiento de las técnicas óptimas de recolección es de vital importancia cuando está permitido, ya que contribuye a difundir altos estándares de calidad y prácticas de cultivo conscientes.

Hojas de cannabis ligeramente amarillentas vistas de cerca | Justbob

Cosechar demasiado pronto: riesgos y consecuencias en la calidad y cantidad de la cosecha

La tentación de cosechar las puntas de cannabis antes de tiempo puede ser fuerte, sobre todo después de un largo período de cultivo y espera. Sin embargo, ceder a esta impaciencia puede conllevar una serie de desventajas significativas, tanto en términos de cantidad como, sobre todo, de calidad del producto final.

Uno de los principales problemas derivados de una cosecha prematura es la reducción del rendimiento total. De hecho, las flores siguen desarrollándose y aumentando de masa hasta alcanzar la plena madurez. Recogerlas cuando todavía están en fase de crecimiento significa privarlas de la posibilidad de alcanzar su máximo peso potencial, lo que se traduce en una menor cantidad de producto cosechado.

Además, una cosecha anticipada también afecta profundamente a la calidad de las flores, en particular a su potencia y al perfil cannabinoide. Los tricomas, las glándulas resinosas responsables de la producción de cannabinoides y terpenos, aún no han completado su ciclo de desarrollo en una planta cosechada demasiado pronto. En esta fase, la concentración de THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis, aún no ha alcanzado su máximo.

En consecuencia, las flores cosechadas prematuramente serán menos potentes. Además, el perfil terpénico, responsable de los aromas y sabores característicos de cada variedad, podría no estar completamente desarrollado, lo que comprometería la experiencia organoléptica general.

Leer también: Ciclo del cannabis: las fases de crecimiento

Cosechar demasiado tarde: impacto en la potencia y el perfil cannabinoide de los cogollos

Si por un lado una cosecha prematura implica una pérdida de rendimiento y potencia, por otro lado, esperar demasiado antes de cosechar los cogollos de cannabis también puede tener consecuencias no deseadas en la calidad del producto final. El principal problema de una cosecha tardía es la degradación del THC, el principal cannabinoide psicoactivo, en CBN (cannabinol). Este proceso de conversión ocurre naturalmente a medida que la planta madura, especialmente si se expone a luz y calor prolongados.

El CBN tiene propiedades psicoactivas diferentes a las del THC, a menudo descritas como más sedantes y menos eufóricas, en cierto modo de forma similar al CBD (cannabidiol) que, sin efectos narcóticos, posee principalmente propiedades relajantes. Por lo tanto, las flores cosechadas demasiado tarde tenderán a producir efectos menos cerebrales, menos energizantes y más orientados a la relajación física y la somnolencia.

Además de la conversión de THC en CBN, una cosecha excesivamente tardía también puede conducir a una degradación general de los cannabinoides y los terpenos, comprometiendo aún más la calidad de las flores.

Los cogollos pueden volverse más secos y quebradizos, perdiendo parte de su aroma y sabor característicos. Además, una maduración excesiva puede hacer que los cogollos sean más susceptibles a problemas como el moho, especialmente si las condiciones ambientales no son óptimas.

Vista de los tricomas en una planta de cannabis | Justbob

Observación de los tricomas: el método más fiable para determinar la madurez del cannabis

Entre los diferentes métodos disponibles para determinar el momento óptimo para la cosecha de cannabis, la observación de los tricomas destaca como el más fiable y preciso. Analizar su aspecto y coloración ofrece una indicación directa del estado de maduración de la planta y, en consecuencia, del momento ideal para la cosecha.

Para realizar esta observación de manera eficaz, es necesario utilizar una herramienta de aumento, como un microscopio portátil o una lente de joyero con un buen aumento (al menos 30-60x), para visualizar claramente los tricomas y evaluar su estado de maduración.

Durante el ciclo de floración, los tricomas pasan por diferentes etapas de desarrollo, cada una caracterizada por un aspecto y un color distintivos. Al principio, aparecen transparentes y claros, lo que indica que la producción de cannabinoides aún está en curso y no ha alcanzado su punto máximo. En esta fase, la concentración de THC es todavía relativamente baja y los cogollos aún no están listos para ser cosechados.

A medida que la planta madura, los tricomas comienzan a volverse turbios y lechosos, adquiriendo un aspecto opaco y blanco lechoso. Esta fase indica que la producción de THC está alcanzando su punto máximo. Muchos cultivadores consideran que este momento, en el que la mayoría de los tricomas (alrededor del 60-70 %) se han vuelto lechosos, es el período ideal para la cosecha.

A medida que avanza la maduración, algunos tricomas empiezan a cambiar de color, virando hacia tonos ámbar o miel. La aparición de tricomas ámbar indica que el THC está empezando a degradarse en CBN, un fenómeno que hemos introducido anteriormente y que implica un cambio en las propiedades de la planta hacia efectos relajantes más pronunciados.

Análisis de los pistilos: un método alternativo, pero menos preciso, para evaluar la madurez de la cosecha

A falta de un microscopio o de una lupa adecuada, la observación de los pistilos puede ser un método alternativo, aunque menos preciso, para evaluar la madurez de la cosecha de cannabis.

Los pistilos son esos pequeños filamentos similares a pelos que emergen de los cálices, las estructuras en forma de gota que componen las flores de cannabis. Su función principal es capturar el polen liberado por las plantas masculinas, iniciando el proceso de fecundación y producción de semillas.

Inicialmente, son de color blanco o crema, erectos y protuberantes. A medida que la planta florece y madura, los pistilos comienzan a cambiar de color, virando gradualmente hacia tonos naranjas, rojos o marrones. Este cambio cromático se debe a la oxidación y degradación de los pigmentos presentes en los pistilos.

El porcentaje de pistilos que han cambiado de color puede utilizarse como indicador aproximado del momento de la cosecha. Por lo general, se considera que cuando alrededor del 50-70 % de ellos han adquirido una coloración naranja o roja, la planta se encuentra en una fase avanzada de maduración y se acerca al momento ideal para la cosecha. Muchos cultivadores esperan a que alrededor del 70-90 % de los pistilos hayan cambiado de color antes de proceder a la cosecha, creyendo que en esta fase la concentración de THC está en su punto máximo.

Sin embargo, es importante destacar que la observación de los pistilos es un método menos preciso que el análisis de los tricomas. Varios factores pueden influir en el cambio de color, como el estrés ambiental, las variaciones de temperatura, la humedad y la genética específica de la variedad. Por ejemplo, algunas variedades pueden mostrar un cambio de tono más rápido o más lento que otras. Además, las plantas sometidas a estrés pueden seguir produciendo nuevos estigmas blancos incluso cuando ya están maduras, lo que hace que la interpretación basada únicamente en esta característica sea menos fiable.

Otros indicadores y señales útiles (pero menos eficaces) para determinar el momento ideal

Además de la observación de los tricomas y pistilos, existen otros indicadores y señales que las plantas de cannabis pueden manifestar.

Uno de ellos se refiere al aspecto de las hojas. Durante la fase vegetativa, las hojas amarillas o marchitas pueden indicar problemas de nutrición o estrés ambiental. Sin embargo, en las últimas semanas de floración, es natural que las hojas más viejas, especialmente las de abanico situadas en la parte inferior de la planta, comiencen a amarillear y secarse. Este fenómeno se debe a que la planta está redirigiendo su energía y nutrientes hacia el desarrollo de los cogollos, sacrificando las hojas más viejas.

La progresiva coloración amarillenta de las hojas inferiores puede interpretarse como una señal de que la planta se acerca a la madurez. Sin embargo, es fundamental distinguir esta coloración fisiológica de la causada por deficiencias nutricionales o enfermedades, que pueden manifestarse en cualquier fase del ciclo de vida de la planta.

Otro signo, menos directo pero igualmente indicativo, puede observarse en el sustrato de cultivo. Una planta de cannabis madura habrá desarrollado un aparato radicular extenso y bien enraizado en la maceta. El sustrato puede parecer más compacto y el agua puede absorberse más lentamente que en las fases anteriores. Esto se debe a la densidad de las raíces, que ocupan gran parte del espacio disponible en el sustrato.

Por último, los tiempos de floración indicados por los criadores para las diferentes variedades pueden proporcionar una indicación aproximada del período de recolección previsto. Las variedades indica tienden a tener ciclos de floración más cortos (8-10 semanas), mientras que las sativa requieren períodos más largos (10-16 semanas). Las variedades autoflorecientes, por su parte, completan su ciclo de vida en un tiempo aún más corto (8-11 semanas desde la germinación). Sin embargo, estos tiempos son indicativos y pueden variar en función de las condiciones de cultivo, el fotoperiodo, la temperatura y otros factores ambientales.

Leer también: ¿Los tricomas no maduran? Veamos causas y remedios

La clave para una cosecha de cannabis en su punto óptimo

Determinar el momento ideal para cosechar el cannabis es un arte que requiere observación, conocimiento y un poco de experiencia. Aunque existen varios métodos e indicadores, el análisis de los tricomas se confirma como la técnica más fiable y precisa para evaluar la madurez de las plantas y optimizar la calidad de la cosecha. Su observación a través de un microscopio portátil permite controlar el progreso del desarrollo de los cannabinoides y determinar el momento ideal para la cosecha.

Cosechar cuando la mayoría de los tricomas son lechosos tiende a maximizar la potencia psicoactiva y los efectos cerebrales del THC, mientras que esperar a que aparezca un porcentaje de tricomas ámbar puede favorecer un efecto más relajante y sedante.

El análisis de los pistilos, aunque menos preciso, puede proporcionar una indicación adicional, especialmente si no se dispone de instrumentos de aumento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que varios factores pueden influir en la coloración de los pistilos, lo que hace que este método sea menos fiable que el anterior.

Otros indicadores, como el amarilleo de las hojas, la compactación del suelo y los tiempos de floración indicados por los criadores, pueden proporcionar pistas adicionales, pero no deben considerarse criterios decisivos.

Esperamos haber satisfecho tu curiosidad sobre este interesante tema, así como sobre todos los demás temas tratados hasta ahora aquí en el blog de Justbob. Y te recordamos que, aunque la marihuana en España sigue estando prohibida, no ocurre lo mismo con el cannabis CBD que puedes encontrar en nuestra web, perfectamente legal para su compra con fines distintos al consumo.

Por lo tanto, si eres un apasionado de este mundo, echa un vistazo a nuestra tienda: encontrarás marihuana sin THC, aceite de CBD, hachís y muchos otros productos perfectos para ti.

Tiempo de cosecha de la marihuana: takeaways

  • Cosechar las puntas de cannabis en el momento adecuado maximiza su potencia y sus efectos. Una cosecha prematura puede reducir el rendimiento y la concentración de cannabinoides, ya que las puntas aún no han alcanzado su pleno desarrollo. Por el contrario, una cosecha tardía puede provocar la degradación del THC en CBN, un cannabinoide con efectos diferentes, alterando las propiedades.
  • La observación de los tricomas a través de un microscopio portátil o una lupa se reconoce como el método más preciso y fiable para evaluar la madurez del cannabis. Estos pequeños crecimientos resinosos cambian de color a medida que la planta madura, pasando de transparentes a lechosos, hasta volverse ámbar. Analizar esta progresión cromática permite obtener indicaciones claras sobre la etapa de desarrollo de los cannabinoides, en particular del THC, y, en consecuencia, identificar con precisión el momento ideal para proceder a la cosecha.
  • Aunque menos fiable que el análisis de los tricomas, la observación de los pistilos, esos pequeños filamentos que sobresalen de las flores y que cambian de color de blanco a naranja o rojo, también puede ofrecer indicios útiles sobre la madurez de la planta. Otros indicadores, como el amarilleo de las hojas más viejas y la compactación del suelo, pueden proporcionar señales adicionales. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que factores como el estrés ambiental, las condiciones de iluminación y la genética específica de la planta pueden influir en estas señales secundarias, lo que hace que la inspección visual de los tricomas sea el método más coherente, objetivo y universalmente recomendado para determinar el momento óptimo de la cosecha.

Tiempo de cosecha de la marihuana: FAQ

¿Qué pasa si se cosechan las plantas de cannabis demasiado pronto?

Recoger el cannabis demasiado pronto conlleva varias desventajas. En primer lugar, se produce una reducción del rendimiento cuantitativo, ya que las flores aún no han alcanzado su pleno desarrollo y peso. Además, la calidad del producto se ve afectada, especialmente en términos de potencia. Los tricomas, responsables de la producción de cannabinoides, aún no están completamente maduros y la concentración de THC no ha alcanzado su máximo. En consecuencia, las flores cosechadas prematuramente serán menos potentes y menos eficaces.

¿Es posible recuperar el potencial de las flores de cannabis cosechadas demasiado tarde?

Una vez que las flores se han cosechado demasiado tarde y el THC se ha degradado en CBN, no es posible «recuperar» la potencia original del THC. La conversión de THC en CBN es un proceso químico irreversible. Sin embargo, las flores cosechadas demasiado tarde no son necesariamente inutilizables. El CBN tiene propiedades sedantes y relajantes, por lo que las flores podrían utilizarse para fines específicos, como favorecer el sueño o la relajación muscular.

¿Cuánto tiempo se tarda en secar y curar el cannabis después de la cosecha?

El proceso de secado del cannabis suele tardar entre una y dos semanas, dependiendo del tamaño de las flores, las condiciones ambientales y el método de secado utilizado. El objetivo es reducir gradualmente la humedad de las flores en un ambiente oscuro, fresco y con humedad controlada. El curado, por otro lado, es un proceso más largo que puede durar desde unas semanas hasta varios meses. Generalmente se recomienda un curado de al menos 4-8 semanas para mejorar el sabor, el aroma y la calidad general de las puntas. Un curado más prolongado puede refinar aún más las características organolépticas y la estabilidad del producto.